Así lo indican los resultados del mayor metanálisis1 realizado hasta la fecha para evaluar los efectos de la carne roja y la carne procesada en la incidencia de enfermedades cardiometabólicas. Tres investigadores estadounidenses de la Universidad de Harvard han analizado los resultados de 20 estudios observacionales de más de 1,2 millones sujetos2, incluidos 23.889 casos de enfermedad cardíaca, 2.280 casos de accidente cerebrovascular y 10.797 casos de diabetes.
La recopilación de los resultados indica que el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares aumentó en un 42% por un consumo de 50 g diarios de carne procesada. El riesgo de padecer diabetes aumentó en un 19% por la misma ingesta de carne industrial. No aumentó Se observó riesgo de accidente cerebrovascular asociado con el consumo de carne procesada o no procesada.
Los autores del estudio también informan que no observaron ningún efecto notable del consumo de carnes rojas sobre la incidencia de las enfermedades estudiadas.
Los investigadores señalan que los conservantes en las carnes procesadas, como el sodio y los compuestos nitrosos, podrían ser responsables de estos efectos nocivos. Se sabe que la sal causa presión arterial alta y perjudica el funcionamiento adecuado de las paredes de los vasos sanguíneos, mientras que los nitratos y sus subproductos conducen a la aterosclerosis y reducen la secreción de insulina y la tolerancia a la glucosa.
Los autores concluyen que los programas destinados a prevenir las enfermedades cardiovasculares y la diabetes deberían apuntar a reducir el consumo de carnes procesadas.
Un estudio publicado en enero de 2010 concluyó que reducir el consumo de grasas saturadas de la carne, los huevos o los productos lácteos no disminuía el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral3.
Pierre Lefrançois - PasseportSanté.net
1. Micha R, Wallace SK, Mozaffarian D. Consumo de carne roja y procesada y riesgo de enfermedad coronaria incidente, accidente cerebrovascular y diabetes mellitus: una revisión sistemática y un metanálisis. Circulación. 1 de junio de 2010; 121: 2271-83.
2. Los participantes procedían de América del Norte, Europa, Asia y Australia. Las ingestas dietéticas de cada uno de los sujetos se midieron mediante cuestionarios estandarizados para evaluar el consumo total de carne, el consumo de carne roja sin procesar y el consumo de carnes procesadas.
3. Para más información: La carne, el queso, la nata ya no son enemigos del corazón y las arterias.