La síndrome del túnel carpiano se manifiesta por entumecimiento y hormigueo en los dedos, y pérdida de fuerza muscular en el muñeca y la mano afectado.
Los síntomas resultan de la compresión del nervio medio en la muñeca (ver diagrama). En la muñeca, el nervio mediano y los tendones flexores de los dedos pasan a través de un "túnel" llamado tunel carpal. Este canal es relativamente pequeño. Cualquier afección que reduzca este espacio, como la inflamación, provoca la compresión del nervio mediano. Algunos movimientos los dedos, especialmente el pulgar, están menos controlados o no se controlan en absoluto. Las sensaciones en la mano también se pueden cambiar.
La síndrome del túnel carpiano Afecta a alrededor del 11% de las mujeres y al 3,5% de los hombres15. Suele aparecer a principios de los cincuenta o más allá de los 75. Los síntomas son leves y transitorios al principio, pero luego empeoran con el tiempo.
Causas
El origen de síndrome del túnel carpiano suele ser multifactorial. El riesgo es mayor en trabajadores expuesto a las siguientes situaciones.
- La repetición movimientos de la muñeca y el antebrazo durante períodos prolongados de tiempo.
- Movimientos que requieren fuerza importante en la mano.
- La posturas vinculante en la mano.
- La manipulación deherramientas que vibran.
Por el momento, no se sabe si el trabajo de computacion puede contribuir al problema. De hecho, los estudios realizados hasta la fecha no han establecido un vínculo claro entre el uso habitual del teclado y el síndrome del túnel carpiano18,19. Sin embargo, el uso frecuente de ratones (más de 20 horas por semana) aumenta el riesgo, según un estudio17.
Otras posibles causas incluyen heridas muñeca, artritis en la muñeca y daño neurológico por diabetes.
Las fluctuaciones hormonales experimentadas durante la menopausia, el embarazo o un estado de hipotiroidismo crean un entorno propicio para el síndrome del túnel carpiano. Durante el el embarazo, por ejemplo, la retención de líquidos aumenta la presión sobre el nervio mediano.
Evolución
La duración los síntomas varían según la causa. Generalmente se puede tratar síndrome del túnel carpiano eficazmente sin causar una disminución permanente del volumen de los músculos de la mano (atrofia).
Los investigadores observaron en un estudio que en un tercio de los casos, el síndrome del túnel carpiano se resolvió espontáneamente, sin tratamiento16.
Si los síntomas no se alivian con los tratamientos habituales, se puede considerar la cirugía.